Primary/secondary Education - Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
Nuestra historia comienza en el mes de Septiembre del año 1989, con el fin de otorgar reforzamiento escolar a estudiantes de primero a cuarto medio, en el Centro Cultural José Carrasco Tapia de la Villa Pérez Salinas de la comuna de Pudahuel. En el año 1990, se realizan gestiones por parte de sus profesores y se logra el traslado del Preuniversitario a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Son más de 20 años de historias de esfuerzo, superación y cariño. Historias de cientos estudiantes que superaron todos los obstáculos y han entrado a la Educación Superior. Más de 20 años de estudiantes universitarios que engrandecen su calidad humana en este proyecto y el trabajo en equipo. Este sueño se ha difundido y replicado en otras universidades y principalmente en poblaciones obreras de la periferia de Santiago. De esta forma se crea la figura del Preuniversitario Popular, un agente educativo sin fines de lucro que se populariza al adentrarse en los 90 en todo Chile, y que se mantiene en el presente. Sobre José Carrasco Tapia "Pepone", como le decían sus amigos y cercanos, fue un periodista que luchó arduamente contra la censura impuesta en la dictadura, era un Líder social innato que fue asesinado por agentes de la CNI el 7 de septiembre de 1986. Su legado de compromiso y conciencia, social y periodística, continua hasta el día de hoy en nuestro país y a nivel internacional.
Moodle
Apache
Google Tag Manager
Google Font API
Mobile Friendly