Pobreza, desigualdad, corrupción, impunidad, inseguridad y deplorable educación, han sido hechos que ilustran el devenir histórico de México. Ante tal panorama y en un intento de búsqueda de mecanismos sociales de contrapeso para resarcir la problemática, en marzo de 2005 surgió a iniciativa ciudadana del C.P. Alberto Núñez Esteva, Sociedad en Movimiento Asociación Civil.Nuestra organización, se constituyó a partir de mil 428 organizaciones representativas de la pluralidad mexicana, y busca con ahínco el impulsar el fortalecimiento de la sociedad civil desde sus cimientos, para detonar el desarrollo integral del país. Por ello, concibió desde sus inicios instaurar entre los ciudadanos una nueva actitud frente a su entorno sociopolítico, al incentivar la formación de ciudadanos exigentes de sus derechos, pero cumpliendo con sus obligaciones.Bajo el prototipo de ser apartidista, incluyente, no lucrativa y no tener preferencia por religión alguna, su misión se basa en consolidar la democracia participativa. La tesis que maneja Sociedad en Movimiento, no contempla un desarrollo económico de manera vertical, sino por el contrario, considera un desarrollo horizontal con visión global y acción local. Por lo que plantea el impulso del desarrollo incluyente que beneficie a los más necesitados y que se dé desde las ciudades y municipios hacia los estados y la federación, y no al revés, como se ha hecho hasta el día de hoy.