Saytrip surge del pensamiento de que la necesidad de fotografiar cada instante y de inmortalizar cada paso nos impide disfrutar del momento. Además de no disfrutar la esencia del destino, tampoco obtenemos grandes fotografías, ya que no salen todos los miembros del grupo o están hechas con el palo selfie. Incluso, hay estudios que afirman que estar pendiente de la cámara hace que la capacidad de disfrute y de desconexión que todo viaje debería tener se reduzca notablemente. Y es que ver el destino a través de una pantalla no debería ser una opción.Saytrip mejora todavía más la experiencia de viajar al unir a estos dos tipos de público ya que ambos obtienen beneficios:• El viajero adquiere fotografías de alta calidad sin tener que estarpendiente de la cámara y, al mismo tiempo, descubre el destino de la mano de un local.•El fotógrafo (amateur o profesional) decide, a través del calendario de disponibilidad, cuándo disfrutar y desarrollar supasión y además es el encargado de fijar su propio precio.Editar