Doctoral Intern at Instituto de PsicoTraumatología de Puerto Rico - Guaynabo, Guaynabo, Puerto Rico
El Instituto de Psicotraumatología es una organización sin fines de lucro debidamente incorporada de acuerdo a todos los estatutos y leyes de Puerto Rico. Para el 1999, el Psicólogo Clínico Carlos Velázquez-García fundó el Centro de Traumatología de Puerto Rico, en alianza con el Instituto Internacional de Traumatología de la Universidad del Estado de Florida conocida como FSU, por sus siglas en inglés. Para el año 2006 el Instituto fue reincorporado como una organización sin fines de lucro bajo el nombre, Instituto de Psicotraumatología, Inc., permaneciendo inactivo por varios años debido a la receción económica del país. El día 21 de mayo del 2014, se inscribió finalmente como el Instituto de Psicotraumatología de Puerto Rico (Número de registro del Departamento de Estado: 338868).El Instituto de Psicotraumatología de Puerto Rico está eminentemente capacitado y tiene como misión originaria el adiestrar a profesionales de la salud, miembros de profesiones aledañas, y lideres de la comunidad en la obtención de herramientas de base empírica que contribuyan al desarrollo de éstos para responder al trauma emocional asociado con desastres de la naturaleza y/o traumas psicológico causados por el ser humano. Esto dentro de un enfoque informado por la psicotraumatología. El Instituto (IPTPR) y su currículo esta avalado y licenciado por Green Cross Academy of Traumatoloy (GCAT). (Vea centros autorizados en www.GreenCross.org)Desde mayo del 2014 IPTPR opera el Centro de Ayuda Especializada para Víctimas de Crimen, programa que trabaja con fondos federales provistos por el Victims of Crime Act (VOCA). La ayuda especializada la brinda un grupo multidisciplinario de psicólogos, trabajadoras sociales y consultores legales. En promedio este equipo tiene más de 15 años de experiencia trabajando con víctimas de diversos tipos de crímenes. El personal administrativo también opera desde una perspectiva informada por el trauma psicológico.